Cambia el ángulo político en el desplegable del menú de navegación.
La Subjetiva
La Subjetiva

El portal donde puedes leer tus noticias favoritas desde diferentes ángulos políticos.

Feijóo en 'El Hormiguero': Un intento de cercanía político-mediática

"Feijóo en 'El Hormiguero': Oportunidad de conectar con los ciudadanos o tropiezo en temas delicados"

La Subjetiva azul

La Subjetiva

jueves, 29 de junio de 2023

Comparte en redes

Feijóo en 'El Hormiguero': Un intento de cercanía político-mediática

En los últimos tiempos, hemos visto cómo el programa 'El Hormiguero' se ha convertido en un espacio de referencia para los políticos en campaña electoral. Y no es de extrañar, pues es un programa que llega a millones de personas y ofrece una oportunidad única para transmitir mensajes de manera amena y cercana. En esta ocasión, fue Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular en Galicia, quien se sentó en el sofá de Pablo Motos para ganarse la simpatía de los espectadores.

Feijóo hizo un esfuerzo considerable por mostrar su lado más amigable y cercano, intentando desmarcarse de la imagen de un político serio y distante. Y es que, en ocasiones, resulta complicado para aquellos que han dedicado gran parte de su vida a la política mantener esa naturalidad y espontaneidad que se requiere en un programa como este. Pero Feijóo logró desenvolverse bastante bien en esta tarea.

Durante la entrevista, Pablo Motos planteó algunas preguntas que el PP no esperaba que fueran a tener un gran impacto en la campaña electoral, pero que sin embargo resultaron ser temas de relevancia. Uno de ellos fue el tema de los posibles pactos con Vox, a lo que Feijóo respondió enfatizando que el PP no permitirá que se cuestione la existencia de la violencia de género. Es importante recordar que, si bien es legítimo tener diferencias de opinión en ciertos temas, es fundamental defender los valores de igualdad y respeto hacia todas las personas.

No obstante, hubo un tema en el que Feijóo tuvo un tropiezo notable, y fue en relación a la ley de eutanasia. Su respuesta incluyó una frivolidad inexplicable, y esto es algo que no se puede pasar por alto. La eutanasia es un tema delicado que requiere un debate serio y responsable, y no se puede tratar con ligereza.

Es interesante destacar que, un día antes de la aparición de Feijóo en 'El Hormiguero', Pedro Sánchez, líder del PSOE, también fue entrevistado en el programa y salió muy bien parado. Esto pone de manifiesto la importancia de mantener un buen nivel en este tipo de espacios, ya que pueden ser determinantes en la percepción que los ciudadanos tienen de los candidatos.

En este sentido, es necesario que el PP sea consciente de que los errores y los enredos con Vox pueden pasarles factura en la campaña electoral. Como bien señalaba el titular del ABC, el partido ya ha perdido 15 días de precampaña en este tipo de disputas internas. Es fundamental centrarse en los temas que realmente importan a los ciudadanos y transmitir un mensaje claro y coherente.

Uno de los temas que generó cierta controversia fue el acuerdo de Valencia, en el que sólo se mencionaba la "violencia intrafamiliar" y no se hacía referencia explícita a la violencia de género. Ante esto, Feijóo trató de justificarlo afirmando que se hacía hincapié en la violencia doméstica y que esto no iba en contra de la ley de violencia de género de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, es importante recordar que la violencia de género es un problema grave y específico que requiere de políticas y medidas concretas.

En conclusión, es fundamental que los políticos sean conscientes de la importancia de transmitir mensajes claros y coherentes en programas como 'El Hormiguero'. Este tipo de espacios pueden ser una oportunidad única para conectar con los ciudadanos y ganarse su confianza. Sin embargo, es necesario evitar caer en frivolidades o enredos que puedan perjudicar la imagen y la credibilidad de los candidatos. La política debe ser seria y responsable, y es responsabilidad de todos los actores políticos trabajar en pro de una sociedad justa y equitativa.

RELATED ARTICLES

Compromiso político imprescindible: Igualdad, feminismo y derechos humanos en riesgo

Compromiso político imprescindible: Igualdad, feminismo y derechos humanos en riesgo

La cita clave de las campañas electorales parece ser, incluso antes de que comiencen, "El Hormiguero". En su aparición en el programa del miércoles, Alberto Núñez Feijóo hizo esfuerzos sobrehumanos por resultar simpático y cercano, alejándose de la imagen de un político serio al que no te imaginas contando un chiste mientras toma una cerveza. Es interesante imaginar a Borja Sémper pasando todo el día preparando al jefe para que intentara ser... carismático. Sin embargo, resulta complicado cuando no te has bajado del coche oficial o del partido desde que tenías 29 años, debido a tu larga carrera política. Pero Feijóo lo intentó y no salió mal del entuerto.

Pablo Motos le planteó las preguntas que el Partido Popular no pensaba que le afectarían mucho, cuando Pedro Sánchez anunció la convocatoria de elecciones. Feijóo salió como pudo del tema de los pactos con Vox, afirmando que el PP no permitirá que se cuestione la existencia de la violencia de género. Sin embargo, hubo un tema en el que naufragó de forma estrepitosa, el de la ley de eutanasia, con una respuesta que incluía una frivolidad inexplicable.

Un día después de que Pedro Sánchez saliera muy bien librado en el mismo programa, a Feijóo le tocaba mantener un buen nivel y dejar algunas cosas claras en relación a los acuerdos con la extrema derecha. Sólo unos días antes, el ABC había elegido como titular de portada no una noticia, sino una patada en el trasero de Génova, y por tanto en el de su líder: "El PP ya ha perdido 15 días de precampaña en sus enredos con Vox". Advertía que habían empezado de pena el sprint final. "Le va a perseguir lo de Vox", le dijo Pablo Motos, refiriéndose al texto del acuerdo de Valencia en el que sólo se mencionaba la "violencia intrafamiliar". "No es sólo una palabra", le advirtió.

Feijóo intentó escabullirse en primer lugar: "Se hace hincapié en la violencia doméstica. Ese documento no está en contra de la ley de violencia de género de la Comunidad Valenciana". Luego, afirmó que las políticas de igualdad son importantes para su partido y que no permitirán que se cuestione la existencia de la violencia de género. Sin embargo, estas respuestas no lograron despejar las dudas sobre la postura real del PP en relación a Vox y sus postulados.

Es preocupante que en pleno siglo XXI, todavía haya partidos políticos que busquen acuerdos con formaciones de extrema derecha que cuestionan derechos fundamentales y promueven discursos de odio. Es inadmisible que se pretenda normalizar la violencia doméstica o que se intente silenciar el problema de la violencia de género bajo la etiqueta de "violencia intrafamiliar". La lucha por la igualdad y la erradicación de la violencia machista no pueden ser compromisos negociables.

Es necesario recordar que el feminismo es una lucha por la justicia social, por la igualdad de oportunidades y por el fin de la opresión y la discriminación basada en el género. No se trata de una cuestión de ideología, sino de derechos humanos. Es imprescindible que los partidos políticos asuman un compromiso real con la igualdad de género y que no se plieguen a las exigencias de aquellos que buscan perpetuar la desigualdad y la violencia contra las mujeres.

En este sentido, es fundamental que los votantes estemos atentos a las posturas y acuerdos de los partidos políticos en relación a la igualdad de género y a la defensa de los derechos de las mujeres. No podemos permitir que se pongan en riesgo los avances logrados hasta ahora en la lucha contra la violencia machista y en la conquista de derechos sexuales y reproductivos.

En definitiva, es necesario un compromiso firme por parte de los partidos políticos en la defensa de los derechos laborales, el feminismo, el ecologismo

La política necesita compromiso y acciones concretas para lograr una sociedad más justa y equitativa

La política necesita compromiso y acciones concretas para lograr una sociedad más justa y equitativa

Es sorprendente cómo un programa de entretenimiento se ha convertido en una plataforma clave para los políticos durante las campañas electorales. Pero así es, 'El Hormiguero' se ha convertido en el escenario de encuentro entre los candidatos y el público. En esta ocasión, fue Alberto Núñez Feijóo quien hizo su aparición el miércoles pasado, tratando de mostrarse simpático y cercano, alejado de la imagen de un político serio y distante.

No podemos evitar imaginar a Borja Sémper, pasando horas preparando al líder del Partido Popular para esta ocasión, tratando de enseñarle a contar chistes mientras toma una cerveza. Es un reto difícil cuando se ha pasado tanto tiempo en el coche oficial o en las altas esferas del partido, alejado de la realidad cotidiana. Pero Feijóo hizo un esfuerzo y no le fue mal.

Pablo Motos planteó las preguntas que el Partido Popular no esperaba que fueran a ser tan relevantes después de que Pedro Sánchez anunciara la convocatoria de elecciones. Feijóo respondió como pudo a las cuestiones sobre los pactos con Vox, dejando claro que el PP no permitirá que se cuestione la existencia de la violencia de género. Sin embargo, hubo un tema en el que naufragó estrepitosamente: la ley de eutanasia. Su respuesta fue frívola e inexplicable.

Un día después de la exitosa entrevista de Pedro Sánchez en el mismo programa, Feijóo tenía la tarea de mantener el buen nivel y aclarar algunos puntos sobre los acuerdos con la extrema derecha. Pero apenas unos días antes, el periódico ABC había titulado en portada no una noticia, sino una crítica hacia Génova y su líder: "El PP ya ha perdido 15 días de precampaña en sus enredos con Vox". Les estaban advirtiendo que habían empezado la recta final de la campaña de forma desastrosa.

Pablo Motos le recordó a Feijóo que el tema de Vox no desaparecerá, haciendo referencia al acuerdo de Valencia en el que solo se menciona la "violencia intrafamiliar" en lugar de la violencia de género. Feijóo intentó evadir la pregunta al afirmar que el documento no está en contra de la ley de violencia de género en la Comunidad Valenciana. Sin embargo, Motos le advirtió que no se trata solo de una palabra, sino de políticas concretas.

Es evidente que el Partido Popular está teniendo dificultades para lidiar con su relación con Vox. Y es comprensible, ya que sus políticas y discursos están alejados de los valores de equidad y justicia social que defiendo. Los derechos laborales, la expansión de los servicios públicos, la igualdad de género y los derechos civiles son principios fundamentales para lograr una sociedad más justa y equitativa.

Es necesario recordar que la política de igualdad no se reduce a una palabra o a un simple documento. Requiere compromiso y acciones concretas para lograr cambios reales en nuestra sociedad. No podemos permitir que se cuestione la existencia de la violencia de género ni debemos trivializar temas tan importantes como la eutanasia. Estos son derechos fundamentales que deben ser protegidos y promovidos.

En este sentido, es lamentable que el Partido Popular haya perdido tiempo y energía en disputas internas con Vox, en lugar de centrarse en propuestas que mejoren la vida de los ciudadanos y reduzcan la desigualdad. Es momento de dejar de enredarse en debates estériles y centrarse en políticas que promuevan el bienestar social y la igualdad de oportunidades para todos.

El programa 'El Hormiguero' puede ser divertido y entretenido, pero no debemos olvidar que la política va más allá de las risas en un plató de televisión. Es necesario que los políticos se comprometan de verdad con los valores de equidad y justicia social, y que sus acciones reflejen esa voluntad de construir una sociedad más justa y solidaria.

La campaña electoral sigue su curso, y esperemos que los candidatos no solo se limiten a buscar la simpatía del público, sino que también presenten propuestas concretas para mejorar

Feijóo defiende valores tradicionales y critica pactos con Vox

Feijóo defiende valores tradicionales y critica pactos con Vox

En el programa de televisión "El Hormiguero", Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, hizo todo lo posible por parecer simpático y cercano. Es comprensible que haya tenido que esforzarse, ya que su imagen se ha caracterizado por ser seria y distante. Sin embargo, intentó cambiar esa percepción y, en general, lo hizo bastante bien. Durante la entrevista, Pablo Motos planteó preguntas incisivas sobre los posibles pactos con Vox, a lo que Feijóo respondió que el PP no permitirá que se cuestione la existencia de la violencia de género. Aunque hubo un tema en el que su respuesta fue desafortunada: la ley de eutanasia, en la cual mostró cierta frivolidad inexplicable.

El día anterior, Pedro Sánchez había salido muy bien parado en el mismo programa, por lo que Feijóo tenía el desafío de mantener el nivel y dejar claras algunas cuestiones en relación a los acuerdos con la extrema derecha. Sin embargo, días antes, el diario ABC había criticado duramente al PP por sus enredos con Vox, señalando que habían perdido 15 días de precampaña. Era obvio que este tema iba a perseguir a Feijóo durante la entrevista.

Pablo Motos mencionó el acuerdo de Valencia, en el que se mencionaba solo la "violencia intrafamiliar", y advirtió a Feijóo que esto iba a ser un problema para él. Feijóo intentó evadir la pregunta, diciendo que el documento no estaba en contra de la ley de violencia de género de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, posteriormente afirmó que las políticas de igualdad seguirían siendo una prioridad para el PP.

Es evidente que el PP ha tenido que enfrentar críticas por sus acuerdos con Vox, pero es importante recordar que es un partido político legítimo y legal. En una democracia, todos los partidos deben tener la oportunidad de expresar sus ideas y buscar el apoyo de los electores. Sin embargo, también es necesario señalar que existen ciertos límites que no deben ser cruzados, como cuestionar la existencia de la violencia de género.

La violencia de género es un problema grave en nuestra sociedad y debe ser abordado de manera contundente. Sin embargo, esto no significa que debamos aceptar cualquier política que se presente como solución. Es legítimo y necesario analizar y debatir las diferentes estrategias para combatir este problema, siempre y cuando se respeten los derechos fundamentales y la dignidad de las personas involucradas.

En cuanto a la ley de eutanasia, es un tema complejo y delicado que requiere un debate serio y profundo. Es comprensible que Feijóo haya intentado evitar caer en la frivolidad al abordar este asunto. Sin embargo, es importante recordar que la decisión sobre la legalización de la eutanasia no debe tomarse a la ligera. Debe haber garantías suficientes para proteger los derechos de los individuos y evitar abusos.

En resumen, la aparición de Alberto Núñez Feijóo en "El Hormiguero" fue un intento de mostrar una imagen más cercana y simpática. Aunque hubo momentos en los que su respuesta no fue la más acertada, es importante reconocer que el PP tiene el derecho de buscar alianzas políticas y expresar sus ideas en el marco de la democracia. Sin embargo, también es fundamental establecer límites y garantizar que se respeten los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.